Antecedentes
Más allá de la custodia del patrimonio costero, se ha constatado la necesidad de difundir y divulgar este patrimonio tanto a la ciudadanía como a los turistas que visitan Euskadi, estableciendo marcos de colaboración y trabajo conjunto entre estos valedores de la cultura, lo que permitirá valorizar el patrimonio que la Costa Vasca dispone y potenciar esta marca y destino turístico.
Del embrión de relaciones puntuales entre algunos museos, y del desarrollo del Plan Director nace esta Red de Museos de la Costa Vasca. Dos son los antecedentes fundamentales, que, unidos a las buenas relaciones entre todos los participantes, y al apoyo de las instituciones implicadas, han hecho posible esta creación: las relaciones puntuales entre algunos museos y la implementación del Plan Director de Costa Vasca.
¿Qué es la
Red de Museos de la Costa Vasca?
¿Para qué nace?
· Consolidar y difundir una imagen unitaria dentro del destino turístico Costa Vasca.
· Crear una relación de trabajo que facilite la comunicación entre los diferentes equipamientos culturales.
· Potenciar con su actividad el destino turístico de la Costa Vasca aprovechando todas las sinergias de las plataformas ya existentes, y ofreciendo una oferta versátil y de calidad basada en el turismo cultural.
· Fomentar y valorizar el patrimonio costero vasco mediante el desarrollo de productos museísticos comunes, proyectos compartidos y acciones de comunicación y promoción turística.
Para lograr el cumplimiento de estos objetivos, los ámbitos de colaboración sobre los que pivotarán las relaciones entre los agentes que conforman la Red serán principalmente aquellos relacionados con la comunicación y la promoción conjunta de actividades.
· Visitas técnicas de conocimiento e intercambio permanente de información, materiales y documentación.
· Edición de materiales de promoción.
· Desarrollo de actividades de promoción y divulgación (creación de itinerarios, día de los Museos, presencia online, etc.).
· Creación de un Club de Amigos de la red y comercialización compartida de entradas.
· Coordinación y trabajo con otros agentes socioeconómicos del territorio.
· Colaboración en el desarrollo de proyectos culturales y conformación de itinerarios culturales en Europa.
· Participación de forma conjunta en distintos foros e iniciativas (mesa de turismo de Costa Vasca, distintas convocatorias institucionales, foros europeos, etc.).
¿Quiénes la forman?
0